Tipeo “amor en tiempos de redes sociales” y Google arroja
579.000 resultados por 0,48 segundos. Twitter me devuelve cientos de hashtag. Facebook me topa con miles de fan page.
La llegada de las redes sociales vinculan el amor con
seguidores, actualización de estados, fotos etiquetadas y pensamientos
reducidos a 140 caracteres. Las
nuevas tecnologías parecen acercarnos más entre todos y a todos, aunque el
intercambio ya no sea inexorablemente el “cara a cara”.
Facebook se nos presenta como la celestina virtual y el eje
de la tweetosfera es “lo bueno, si breve, dos veces bueno”, ya sea para los que
estamos sol@s o aquell@s que no quieren exponerse a otro tipo de situaciones.
Hoy las historias de amor nacen de un tweet y de las
publicaciones en el muro del facebook.
Suenan vientos de cambio. Todo parece dar lugar al seguirnos
o followearnos en vez de vernos cara a cara. Estamos a la espera de un tweet,
un comentario o una foto etiquetada y sino con un simple “dar un toque”. Estas
acciones ya están dentro de lo que es el amor. No es que sea irreversible. Pero
hoy en día nos encontramos con estos nuevos avatares que nos muestran que la
seducción está a un click de distancia.
En la blogoesfera hacemos público el amor. El twitter es el
graffiti del Siglo XXI, con su tweet equivalente a la leyenda escrita
con aerosol en la cuadra de tu casa. La declaración de amor, plasmada en un
papel, ahora pasa a ser una publicación en el muro del facebook.
En estos tiempos, de las patas para arriba, parece difícil
vincularnos y tan necesario no darse por vencido que todo cuenta en la lucha.
Pero me pregunto: ¿Alcanza sumar contactos, recibir mensajes, chatear y
contabilizar las publicaciones en el muro?
¿Las redes sociales redefinen nuestra búsqueda del amor o es
una herramienta para no exponernos a la decepción por la sobredosis de
exigencias e ideales?
No sé que lugar ocuparán las redes sociales, aunque sí son
mis herramientas para llevar adelante la cruzada por el amor revolucionario.
Siempre pienso que todo lo que ayude al amor es bueno, por lo cual bienvenidas
sean si son un granito más en mi lucha.
Vos sabes bien que soy una fanática de las redes. ¿Y para
vos qué lugar ocupan las redes sociales en tu vida? ¿Son una moda? ¿Una
catársis abierta y pública? ¿Son un hobby?
¿Alguna vez te topaste con el amor en tiempos de redes
sociales? Yo aún no y digo aún,
porque nunca se sabe en las cosas del amor, que están ahí, afuera, esperándome,
vaya una a saber cuándo y cuánto.
Hasta todos los momentos.
Comunicado Nº 0-800-10-NO-A-COMER-LA-VIRTUAL-MENTE de la UPPA.
ResponderEliminarExcelentíssima, admiradíssima y elegantíssima Sra. Renata e in-valuables camaradas amor revolucionarios:
Recientemente, la Comisión del Prensamiento Contra-Hegemónico, y Culto, ha realizado estudios, científicamente comprobados, acerca de los acercamientos amor-revolucionario-virtuales que nos proponen los tiempos de Twitter, Facebook, MySpace, Hi5, Orkut y flicker.
Pero ¿Qué tiempos nos proponen las redes sociales?
Pero ¿Qué espacios nos generan las redes sociales?
¡PARTICIPA DEL CONCURSO CAZA GRAFFITI AMOR REVOLIUCIONARIO!
En estos tiempos post-modernos, es decir, después de la Era Moderna, tenemos que ser con-scientes, o sea, scientir con el otro, junto al otro, al lado del otro, (de) que no estamos solos.
Y las redes sociales nos proponen tiempos y espacios que son co-herentes, co-hesivos y ad-herentes, como una band-aid, al estilo de vida post-moderno que nos toca vivir.
Tiempos locos de "patas para arriba" y "cabezas para abajo". Tiempos de "calzones sueltos" y "cuellos apretados".
Tiempos de super-posición, es decir, de posiciones superpuestas, de uno arriba del otro, de ensimisma-miento, de recogi-miento, que nos hacen bailar la "Dança Da Manivela" todo el día, de todas las cosas que tenemos que hacer al mismo tiempo.
¡PARTICIPA DEL CONCURSO CAZA GRAFFITI AMOR REVOLIUCIONARIO!
¿Cuántas veces nos estamos depilando el bozo, preparando la cena para los chicos y twitt-eando con un/a amig@?
ResponderEliminar¿Cuántas veces estamos resfriados, con mocos hasta los sesos, aburrid@s en cama y haciéndonos l@s div@s en face para un zoológico virtual que apenas conocemos?
¿Cuántas veces estamos en un trabajo aburrido, tapados de laburo, intentando estudiar y haciéndonos l@s Pumas de Vengala con un ilustre desconocido?
¿Cuántas veces estamos haciendo un trabajo práctico, limándonos las uñas, chateando con tus compañeros de estudio y sacándole data “Al Sr. Encapuchado Misterioso” que vive en “Kamchatka”?
¡PARTICIPA DEL CONCURSO CAZA GRAFFITI AMOR REVOLIUCIONARIO!
¡Sí, Sra. Renata! ¡Sí, Sra. Renata!
¡Las redes sociales hacen que no nos scientamos solos!
¡Las redes sociales son como una luz en el camino, en tiempos super-puestos, que nos dan la con-ac-tividad con otro!
¡PARTICIPA DEL CONCURSO CAZA GRAFFITI AMOR REVOLIUCIONARIO!
Es en este espacio de con-ac-tividad, es decir, de Ac Tividad Con, que nuestros decires quedan colgados, atachados, expuestos, visibilizados, escrachados y reventados en el ciber-espacio, a la espera de "repercusión". Que puede presentarse en dos formas: el inmediatismo o el letargo, de los que no están constante-mente conectados y que van a contestar luego (cuando se conecten).
ResponderEliminarCiber-especio, espacio ciber-nético, espacio virtual, de existencia aparente, “pero nop, no, nop”, no real. Espacio de i-realidad, i-dealidad, que estrecha espacios y acorta distancias, i-realidad e i-dealidad en donde los seres humanos dejan todo allí.
Pero ¿Qué dejan/mos allí? ¿Dejan/mos todo? ¿Se/Nos presentan/mos como son/somos, como sienten/sentimos que son/somos o como querrían/quisiéramos ser?
¡PARTICIPA DEL CONCURSO CAZA GRAFFITI AMOR REVOLIUCIONARIO!
¿Cuántas veces buscamos para publicar la foto en la que nos vemos más jóvenes, ocultamos la panza o no se nos ve la celulosa del Plata?
¿Cuántas veces tecleamos "me gusta" en cualquier cosa para estar "en onda"? ¿Verde?
¿Cuántas veces publicamos la foto en la que nos estamos haciendo l@s deportistas, l@s intelectuales, l@s hippies o estamos ocultando la pelada?
¿Cuántas veces saludamos, comentamos y felicitamos a cada muerto que tenemos escondido en el placard (no sólo en el sentido de ex-pareja) que sí lo vemos por la calle ni lo registramos?
¡PARTICIPA DEL CONCURSO CAZA GRAFFITI AMOR REVOLIUCIONARIO!
¡Sí, Sra. Renata! ¡Sí, Sra. Renata!
ResponderEliminar¡Las redes sociales hacen que no nos scientamos solos!
¡Las redes sociales nos dan un espacio virtual, un mundo ideal…!
Yo te quiero enseñar un fantástico mundo.
Ven princesa y deja a tu corazón soñar.
Yo te puedo mostrar cosas maravillosas.
Ven princesa y déjate llevar a un mundo ideal.
Un mundo ideal.
Un mundo en el que tu y yo,
podamos decidir como vivir,
sin nadie que lo impida.
Un mundo ideal que nunca pude imaginar.
Donde ya comprendí que junto a ti el mundo es un lugar para soñar.
¡PARTICIPA DEL CONCURSO CAZA GRAFFITI AMOR REVOLIUCIONARIO!
Las redes sociales nos brindan un espacio virtual, “un mundo ideal”, como diría el cantante-argentino-filósofo-amor-revolucionario, el Sr. Ricardo Montaner, un mundo fantástico, en el que te pueden mostrar cosas maravillosas, “en el que ya comprendí que junto a ti, el mundo es un lugar para soñar”.
En otras palabras, las redes sociales son un lugar para soñar, para construir junto al otro un fantástico mundo, que nunca pude imaginar.
En este sentido, las redes sociales, como mundos que nunca pude imaginar, comprimen distancias y espacios, aceleran tiempos y comunicaciones, agilizan contactos y relaciones.
Pero desde la mismísima a-parentalidad de realidad, cuando, en realidad, es desde la mismidad de la i-realidad.
¡PARTICIPA DEL CONCURSO CAZA GRAFFITI AMOR REVOLIUCIONARIO!
¡Las redes sociales están buenas para conocerse, para totolearse un rato, para un previo revoluteo primaveral!
ResponderEliminar¡Pero no por ello las relaciones tienen que inmortalizarse en la mismidad de la i-realidad!
Gracias a este tipo de relaciones mediatizadas, ad-distance y ad-eternun, se está dejando de lado el face-to-face, el encontrarse, el ir a tomar un café, el mirarse a los ojos cuando se habla, el abraceo, el toqueteo, el leerse el lenguaje gestual y corporal, para darnos cuenta las intensiones que el otro tiene para con nosotr@s.
¡En este proceso inter-viene la hipófisis!
¡PARTICIPA DEL CONCURSO CAZA GRAFFITI AMOR REVOLIUCIONARIO!
Por eso, desde la UPPA, toda entera, y, especialmente, desde la CoPeCoHeyCu lanzamos la campaña, sí a usted le parece correcto Sra. Renata, “NO-A-COMERLA-VIRTUAL-MENTE”.
Creemos estimados socios, activos, pasivos y patrimonios netos, y público en general, que las redes sociales, son como la ciencia, pueden ser beneficiosas o perjudiciales según las manos en las que caen.
Sí bien apoyamos la compresión de distancias y espacios, la aceleración de tiempos y comunicaciones, la agilización de contactos y relaciones, y la mediatización del totoleo por un tiempo prudencial, que las redes sociales nos pueden brindar, no queremos eternizar este modo de relación como el único en la Tierra.
Y sí creemos que las relaciones ad-distance y ad-eternun tienen un tiempo de caducidad. POR ELLO, ARENGAMOS A TODOS NUESTROS SOCIOS, Y AL PÚBLICO EN GENERAL, A QUE SEAN VALIENTES Y PROPONGAN ENCUENTROS FACE-TO-FACE CON EL BENEFICIARIO DE ESA CUENTA, TEWITT, FACE, RELACIÓN, ETC., PARA NO PERDER LA VIEJA COSTUMBRE DE ENCONTRARSE, CONOCERSE CARA A CARA Y LEER LAS INTENCIONES QUE EL OTRO TIENE PARA CON NOSOTR@S.
En síntesis, NO TE COMAS UN GATUSO QUE TE VENDIERON VIRTUAL-MENTE POR SALMÓN, NI UN CHOP-SUEY DE RATA QUE TE VENDIERON VIRTUAL-MENTE POR CHOP-SUEY DE POLLO.
¡PARTICIPA DEL CONCURSO CAZA GRAFFITI AMOR REVOLIUCIONARIO!
Sin más, la salutamos muy atte. Sra. Renata, esperando se encuentre complacida de nuestro trabajo revolucionario, La UPPA, toda entera, Ala Internacional, Seccional Argentina, Regional Sur-Sur y sus delegad@s, Regional Bs. As. y su representante mental, manual y metal, La Presi, o sea, yo.
¡UPPA! ¡UPPA! ¡UPPA! ¡La lúppa, continúppa!
ADVERTENCIA: NUESTROS SOCIOS MÁS INSURRECTOS, SÍ BIEN USAN LAS REDES SOCIALES Y AGRADECEN SU UTILIDAD, SALDRÁN POR LAS CALLES PROMOVIENDO LA CAMPAÑA “TOQUETIEMONOS MÁS”, CON LO CUAL INVITARÁN A CUALQUIERA A PARTICIPAR DE ELLA. DESPUÉS NO DIGAN QUE NO LES AVISÉ. DESDE YA DISCULPE LAS MOLESTIAS OCASIONADAS. MUCHAS GRACIAS. POR HOY, HE DICHO.-
Queridísma Presi:
ResponderEliminarConcuerdo con usted, cuánto tiempo dedicado a las relaciones on-line dejando of-line la sociabilización face to face, el polo opuesto al Facebook.
Es cierto que las redes abren otros espacios, otras dimensiones, pero en el fondo, quizás, nos scientamos solos o porque nos scientamos solos caemos en las redes. Pero claro caemos en la tradicional pregunta: ¿el huevo o la gallina?
Otro tema generado por la conectividad es ese tiempo de espera, de esperar la repercusión, sea un “me gusta” o un simple “dar un toque”. ¡Qué momentos esos!
Que paradoja plantea, Presi, al comentar que las redes sociales son un lugar para soñar, para construir junto al otro un fantástico mundo, que nunca pude imaginar, justo, lo que yo propongo con el amor revolucionario.
Es cierto que las redes sociales están buenas para conocerse, para totolearse un rato, pero es mejor la primacía del revoluteo.
Y la apoya en su totalidad, totalmente consesuada la medida “No a comerla virtualmente” y desde ya espero saber las repercusiones de esta acción guerrillera. Aunque a decir verdad le doy mi favorito a la campaña “Toquetiemonos más” de mis queridos insurrectos socios de la UPPA.
Hasta todos los momentos
Queridas camaradas, creo que esta vez estamos de acuerdo en casi todos los puntos, pero debo expresarles mi pensamiento acerca de la campaña "Toquetiémonos más". Al respecto, y esperando que nadie me denuncie en el INADI, el toqueteo no es para cualquiera, no es cuestión de andar por la vida siendo gauchita o solidaria y permitiendo que todo el mundo meta mano, como lo hacía Antonio cuando la mamá de su novia estaba en la cocina (canción ochentosa del ¿famoso? grupo Las Primas). Creo que aquí vale la pena ser un poco selectivas porque sino a una la toman para el churrete, por eso mínimamente si nos vamos a dejar palpar, tantear, manosear, acariciar o sobar, al menos que sea con dignidad.
ResponderEliminarComo bien dijo la estimadisima Presi, las redes sociales proponen un mundo ideal, utópico, e-luso, etc., pero está en uno hacer algo para evitar caer en ese pozo ciego virtual en el que estamos inmersos cotidianamente y del que es difícil salir a la realidad.
Lo bueno es que todos tenemos las herramientas necesarias para salir del agujero interior, largar la piña en otra dirección (parafraseando al mítico grupo rockero nacional Virus) y apostar al revoluteo y al totoleo face-to-face en lugar del ratoneo on line que no llega a ningún lado y sólo deja un triste recuerdo en soledad.
Por eso, y de nuevo citando la canción del legendario grupo Virus, a la vida hay que hacerle el amor, sin drama como por invasión, jugar con la imaginación, sin tener que pedir perdón ...
Y de esta manera me despido, señores rederos socialeros, que les garúe finito!
Hasta todos los momentos Sra. Renata y compañeros revolucionarios!!!
Camarada Brenda:
ResponderEliminarAnte todo es una buena nueva su investigación “parafraseando temas musicales”. A simple vista, parece contar con un back-ground muy interesante. También, debo confesarle, estoy asombrada de nuestro casi coincidir, sobre todo, al considerar siempre su opinión y crítica.
Es cierto que el toqueteo no es para cualquiera, pero como decirle, a veces, la tentación está. Lo interesante, más que interesante, lo revolucionario es torcer la dirección y seguir la senda de la revolución del amor. Una lucha ardua y larga, pero que al final del día siempre me es reconfortante.
Hasta todos los momentos