Estoy preparando mi clase de Tecnología de la comunicación para el jueves. Y, justamente, trata de eso mi estrenada materia: de las redes sociales, de la interacción cibernética.
Tengo amigos que usan mucho el facebook, periodistas amigos que twittean, otros que hacen poco y nada con facebook, como James B.
Yo tengo casi todas las redes sociales, salvo una que otra, que por falta de tiempo aún no he creado mi perfil.
Pero, me colgué en la relación redes sociales-amor revolucionario. Si bien hoy en día milito desde la clandestinidad sé que llegará el día de ser pública. Me lo tomo con calma. Una revolución no es sinónimo de ser atolondrada o apresurada. Ya bastante tengo con mi cuota de ansiedad como para sumarle unos porotos más.
Ahora, ustedes se pusieron a pensar que estamos llenos de redes sociales, pero que sólo se limitan a "¿Qué estás pensando?" o a 140 caracteres. Como si nuestros sentimientos se pudieran limitar dentro de esos dos campos.
El creador del facebook se llenó de plata, el creador de twitter aprendió a vivir a través de 140 caracteres, el creador de foursquare se conforma con mostrar donde está, el showyou sirve para armar tu propio menú de videos, el creador de Tumblr convoca a fotógrafos y creativos.
Como no encontré una red social acorde con mi lucha por el amor revolucionario decidí comenzar con este blog. Es una manera de expresar mis sentimientos, amores y desamores. Con mi Docublog siento que voy más allá de las redes sociales. Me hace bien, es como un mimo, sentir que todos los días estás por ahí, dando vuelta, leyendo o mirándome.
El Docublog es mi ventana al mundo para contarles mi lucha. No persigo fin económico, ni material. Simplemente, es mi manera de comunicarme con vos. La vida y mis elecciones me irán llevando en esta marcha. Saben que el final sigue abierto.
El Docublog es la mejor manera de expresar mi causa es este espacio. Pero, también sé que, en algún momento, más tarde que temprano y viceversa, comenzaré con mi campaña viral por el amor revolucionario. Mientras tanto, espero seguir recibiendo tus comentarios y e-mails, de esos que hacen que no me sienta la más marciana del planeta de los humanos.
Hasta todos los momentos.
Yo soy adicta al Facebook. Para mi es una manera de estar cerca de las personas que quiero y que están lejos o que no veo seguido pero siempre están conmigo. También en cierta forma es estar acompañada y no sentirme sola.
ResponderEliminarIgualmente no hay nada como el contacto face to face, compartiendo un fernetito, un viaje, un mate, una charla con la gente querida!
Camarada Brenda: Para mí las redes sociales son otras formas de comunicarnos, con sus pro y sus contra. Pero, es mucho mejor vivir en esta época. Hasta todos los momentos.
ResponderEliminarA mi me hubiera gustado vivir en la época de Orgullo & Prejuicio (en la Inglaterra del 1800) pero con Facebook, messenger y Skype, sería la combinación de una vida perfecta, obvio que con Mr. Darcy incluido !!!!
ResponderEliminar