Desde Rosario, reporto el estado de situación de esta en ciudad en materia revolucionaria. A mi regreso les prometo la presentación del "foco anti-revolucionario", un especimen en plena vía de desarrollo.
¿Qué decirles? Hace falta color, alegría, batucada y diversión. Es necesario reforzar mi militancia para impregnar a Rosario del espíritu del amor revolucionario.
No sé si será porque está nublado u otra razón que desconozco, vi gente concentrada en bares y cafés, pero muy pocas caminando o disfrutando del aire libre. ¿Será un comportamiento cultural?
Confirmo que casi el 80 por ciento de l@s rosarin@s expresa un déficit en el amor, ya sea por desengaños, descreimientos o pérdidas recientes. He hablado con basantes habitantes y realmente la situación es el denominador común de todos: la complicación en enfrentar al amor como un desafío, acaso el desafío más importante de la vida.
Algunos se limitaban a encontrarse la razón de los desencuentros en su grado -mayor o menor- de belleza. Este punto vale un análisis. ¿De qué hablamos cuándo hablamos de belleza? ¿De belleza física? ¿Belleza espiritual? ¿Un mix?
Para mí la cuestión de la belleza se resumen que un@ es lind@ con su actitud, con sus ganas de arriesgarse, de jugarse, de atreverse a conquistar revolucionariamente al otro y, en especial, de descifrar al otro con la dosis justa de locura, imaginación e inteligencia.
Hasta todos los momentos.
Evidentemente a Rosario le falta una buena dosis de amor revolucionario, color, alegría, batucada y diversión. Me pareció una ciudad totalmente apagada y triste, pero bueno a lo mejor deberíamos darle una segunda oportunidad como a todo en la vida.
ResponderEliminarHasta todos los momentos!
PD: Por ahora queda excluida del circuito turístico revolucionario, más adelante veremos.
Camarada Brendita: Años luz está la ciudad de Rosario de la lucha por el amor revolucionario. Creo que se merece una segunda oportunidad, porque nadie puede, ni debe vivir sin amor revolucionario.
ResponderEliminarHasta todos los momentos.
Comunicado Nº 0-800-10-TE-FALTA-UN-AMOR-REVOLUCIONARIO de la UPPA.
ResponderEliminarAdmiradíssima, elgantíssima y excelentíssima Sra. Renata:
S/D
Desde los Cuarteles Centrales de la UPPA, Seccional Argentina, queremos deslindar responsabilidades por las actitudes anti-revolucionarias de l@s habitantes de Rosario. Nuestras fuentes, patrias, buenas fuentes, fuentes de vida, de amor-revolucionario, nos informan que en dicha región no contamos con Regional de la UPPA y que, tampoco, contamos con socios, ni miembros adherentes, ni simpatías, ni arrimados, ni huesitos, ni filitos, ni auto-convocados de ningún tipo.
Desde nuestros Cuarteles Centrales Patrios, estamos planificando la ofensiva para atacar a este foco anti-revolucionario-renatista y nos disponemos a organizar una patrulla de avance para que detecte y modifique el estado de situación de tales pobladores. ¡Habrá que viajar a Rosario estimada Renata!
Así mismo, la UPPA, Seccional Argentina, no acuerda con el supuesto de que los desencuentros amorosos revolucionarios se deban a una cuestión de pura belleza. ¿Belleza? ¿Belleza? ¿Pero qué es la belleza?
La belleza, así como la bondad o la maldad, son conceptos construídos y compartidos por colectivos, conceptos que se encuentran condicionados por múltiples atravesamientos: sociales, económicos, culturales, históricos, etc., y que son aceptados acríticamente por los sujetos que conforman esos colectivos.
Por eso la UPPA rechaza fervientemente ese concepto de belleza de los cuerpos torneados, trabados, estilizados, y de los cerebros torneados, tonteados y esterilizados. Como dijo la gran filosofa televisiva, Jimena Barón: "¡Aguanten las curvas latinas!" Y yo le agregaría: "¡Y las mentes brillantes!"
En este sentido, La UPPA, toda entera, ¡UPPA!, ¡UPPA!, ¡UPPA!, sostiene que la belleza es lo hermoso que se emana de las experiencias vitales, de los rostros que transmiten esas vidas y esas experiencias, que nos encantan y apasionan, nos emboban y eclipsan, y nos dejan boqui-abiertos. ¡Así!. ¡Así!.
Por esto, y muchos argumentos más, creemos que los habitantes de esa región no se están enamorando, sino que, además, no se están encontrando, porque, lamentablemente, están persiguiendo espejismos en el desierto.
La UPPA dice: ¡Abajo con los in-alcanzables estereo-tipos y las estereo-minas que promueve esta post-moderna sociedad! ¡Búh! ¡Búh!.
Esperamos, elegantíssima Renata, no inquietarla con nuestro pensamiento Revolucionario, pero este es un tema que saca a la UPPA de las casillas.
La saludamos cariñosamente LA UPPA, ala Internacional, La Seccional Argentina, La Regional Sur-Sur y sus delegad@s, y La Regional Buenos Aires y su responsable, sable, ponsable y esponsbles, La Presi, o sea, yo.
¡UPPA! ¡UPPA! ¡UPPA! ¡La lúppa, continúppa!
ADVERTENCIA: COMO SE PODRÁ OBSERVAR LA ORGANIZACIÓN TIENE UN PEQUEÑO PROBLEMITA DE DELAY ENTRE LOS ANUNCIO DE LA SRA. RENATA Y LOS COMUNICADOS EXPEDIDOS POR LA UPPA. ¡ESTAMOS TRABAJANDO PARA SOLUCIONAR LAS MOLESTIAS OCASIONADAS! DESDE YA, MUCHAS GRACIAS. HE DICHO.-