La
des-espera es ese cúmulo de angustia ante la llegada de la otra persona sujeta
a la posibilidad del retraso, ya sea por la demora del transporte, la
congestión del tráfico o una llamada telefónica.
La
des-espera tiene su típica coreografía de pensamientos y conductas.
Ante el
retraso de la otra persona manipulo el tiempo, despliego cien infinidades de
conjeturas acerca del retraso amoroso, es como la imitación de la pérdida del
amado y así provoca todos los efectos de un duelo.
La obra de
la des-espera consta de seis actos.
El inicio.
Una mujer espera en un café. Ella comienza a registrar la demora del otro como
una cuestión temporal. Esa suma de minutos y segundos palpita con las
constantes miradas a su reloj.
Preocupación.
Con la conciencia del retraso ella se preocupa y comienza a experimentar la
angustia como el trasfondo de la espera.
Suposición.
Ante la no llegada la mujer despliega todas las lucubraciones, suposiciones,
presuposiciones y presupuestos: ¿Y si me equivoqué de hora? ¿Si era el bar de
enfrente? ¿Y si era mañana? Y ahí reconstruye, minuto a minuto, el momento
exacto que combinó la cita con la otra persona, recuerda una a una las
coordenadas consensuadas.
La
angustia. Y así la mujer pasa a transitar la angustia como un eje conductual:
¿Qué hago? ¿Me pido un café? ¿Lo llamo? ¿Espero media hora más? ¿Y si no se
puede comunicar conmigo? ¿Si no funciona mi celular?
Colerismo.
Y así la mujer entra en estado colérico: ¡Seguro que se arrepintió! ¡Él sabe
qué tendría que avisarme! Y califica como descortes que no le avise el motivo
de su retraso. Y asiente, para con ella misma, que cuando llegue tendrá que
darle las explicaciones del caso.
Abandono. Y
así se da el sexto acto. La sensación de abandono –ante la no llegada- en la
explosión del duelo, sentirse liquidado ante la ausencia.
El ciclo de
la des-espera no es continuo, ni racional. Tiene sus momentos violentos, de
estallido mental y otros momentos apagados.
La mujer
espera y todo su entorno no hace acuse de su incertidumbre. Ve a los demás en
el café, que entran, charlan, bromean y leen, ellos no esperan.
Y así los
burgueses desesperan en la des-espera. La espera de la des-espera signada por
el reloj, por cuestiones físicas.
Y así
pienso que no vale la pena vivir sujeta a horarios, minutos, segundos. El amor
revolucionario va más allá de las nociones espacio-temporales. No nos guiamos
por anticipos y retrasos. Nos guiamos por el disfrute del pre-revoluteo, de las
vísperas de la conectividad en el encuentro revolucionario. Espera y lucha por
el amor revolucionario, de eso se trata.
Hasta todos los momentos.
Comunicado 0-800-10-LLAME-YÁ de la UPPA.
ResponderEliminarExcelentíssima, quiridíssima y renatíssima Renata y es-timados camaradas:
La COmisión de Géneros Múltiples, no lino, y Respetuos Mutuos (CoGeMuRM) opina que la des-espera, de la espera, no es privativo de los Géneros Múltiples, no seda, Femeninos; con lo cual, esto también le pasa a los Géneros Múltiples, no algodón, Varones. También la CoGeMuRM opino que el que no-espera, es manzana!
En esta línea, la Comisión de Pensamiento Contra-Hegemónico, y Culto, se pronuncio en favor de eliminar el cumulus nimbus de pensamientos y elucubraciones que pueblan las cabezas de los des-esperados esperantes en la previa del revoluteo primaveral. También dijeron que, esperar en estas condiciones ¡está bueno!, pero sólo un poquito.
Es por esto, y para evitar seguir poblando nuestro marulos de ideas "tipo Amelie", que la COmisión Revolucionaria Extremista y del Recontra-Espionaje (CRECE) propuso una acción combativa y extrema para que UD. "viva la vida, viva la vida; viva la vida, viva el amor; viva la vida y las mujeres; que en este mundo son lo mejor". Como lo expresa tan profundamente el canta-autor-amor-revolucionario-argentino, el Sr. "Palito" Ortega.
En este sentido, la CRECE invita a todos sus miembros-socios, activos, pasivos y patrimonios neto a, sí ud. lo ve bien Sra. Renata, siendo esperante o esperando, porque no es bueno que el Hombre (genérico) esté solo y espere tanto, que TOME CUALQUIER APARATO COMUNICATIVO, ya sea propio o que pueda capturar por ahí, Y LLAME YÁ A SU AMOR REVOLUTIVO!!! Para, primeramente, acortar la espera, y, segundamente, saber que pasa.
ResponderEliminarSabemos que el AMor-REvolucionario vá más allá de las nociones temporo-espaciales burguesas, pero también hay que tener un poquito de respeto por el otro, opino la CoGeMuRM.
Sin más, saluda muy atte., esperando Sra. Renata se encuentre contenta de nuestros operativos, La UPPA, toda entera, Ala Internacional, La Seccional Argentina, La REgional Sur-Sur y sus Delegad@s, La Regional Bs. As. y su representante melódica, armónica y rítmica, La Presi, o sea, yo.
¡UPPA! ¡UPPA! ¡UPPA! ¡La lúppa, continúppa!
ADVERTENCIA: NUESTROS SOCIOS EXTREMOS TIENEN PERMISO DE PEDIR AMABLEMENTE, EN ESPACIOS PÚBLICOS O TRANSPORTES PÚBLICOS DE PASAJEROS, CUALQUIER TIPO DE APARATO COMUNICATIVO A GOLPE DE PUÑO, TACKLE, SANCADILLA Y ETC. DISCULPE LAS MOLESTIAS OCASIONADAS. DESDE YA MUCHAS GRACIAS. POR HOY, HE DICHO.-